2025 NBA Draft on B/R

Bleacher Report: Último Mock Draft tras la sorpresiva victoria de Dallas en la lotería

Después de que los Mavericks lograron una victoria inesperada en la lotería del Draft.

 

Todas las miradas están puestas en Dallas, que casi con seguridad seleccionará a Cooper Flagg con el pick N° 1.

Nota del editor: Encuentra más contenido de Jonathan Wasserman sobre el Draft 2025 en Bleacher Report o para leer este artículo en BleacherReport.com, haz clic aquí. Las opiniones en esta página no reflejan necesariamente las de la NBA o sus equipos.

(B/R) — Ya sabemos qué franquicia será transformada por Cooper Flagg tras la lotería del Draft 2025 de la NBA.

Los Dallas Mavericks fueron los grandes ganadores al quedarse con el pick N° 1, mientras que los San Antonio Spurs y los Philadelphia 76ers también subieron al top 3.

Aquí están los resultados completos:

  1. Dallas Mavericks
  2. San Antonio Spurs
  3. Philadelphia 76ers
  4. Charlotte Hornets
  5. Utah Jazz
  6. Washington Wizards
  7. New Orleans Pelicans
  8. Brooklyn Nets
  9. Toronto Raptors
  10. Houston Rockets
  11. Portland Trail Blazers
  12. Chicago Bulls
  13. Atlanta Hawks
  14. San Antonio Spurs

Además de predicciones completas de las dos rondas y comparaciones con jugadores profesionales, abajo proponemos ideas de traspasos para algunos equipos con picks de lotería. También analizamos la compatibilidad de los jugadores con los equipos, cortesía del analista NBA de B/R, Zach Buckley

1. Dallas Mavericks: Cooper Flagg (Duke, Ala-pivot)

Altura: 2.06 m, Peso: 93 kg
Edad: 18
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparaciones profesionales: Jalen Johnson, Kevin Garnett

Cooper Flagg no pasará por un proceso de pre-draft muy extenso. Más allá de los ejercicios obligatorios y pruebas físicas en el Combine de la NBA, el probable pick N° 1 sólo se reunirá con el equipo que gane la lotería.

Flagg debería generar impacto inmediato como novato gracias a su dinámica en el frontcourt, su inteligencia en el pase y su actividad defensiva. Además, su manejo de balón, capacidad de creación y tiro están evolucionando a gran velocidad. Su versatilidad en ambos costados lo ayudará a adaptarse a cualquier sistema, y el desarrollo con el balón que mostró en Duke sugiere que no pasará mucho tiempo antes de que el ataque se ejecute a través suyo.

Encaje en el equipo:
El traspaso de Luka Dončić dejó a Dallas sin una figura central a largo plazo, y Flagg es ideal para ocupar ese rol. A corto plazo, su capacidad para definir jugadas se destacará junto a Kyrie Irving, una vez que regrese de su lesión de ligamento cruzado anterior sufrida en marzo. La defensa de los Mavs será muy disruptiva con Flagg, Anthony Davis y Dereck Lively II compartiendo el frontcourt, siempre y cuando haya suficiente tiro exterior como para sostener esa alineación grande como alternativa. —Zach Buckley, Analista NBA

2. San Antonio Spurs: Dylan Harper (Rutgers, Base/Escolta)

Altura: 1.98 m, Peso: 97 kg
Edad: 19
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparaciones profesionales: Cade Cunningham, Jalen Brunson

El juego vertical de Dylan Harper, su capacidad élite para definir cerca del aro y su talento anotador han marcado una diferencia clara respecto al prospecto N° 3.

Puede alternar entre las dos posiciones de guardia gracias a su manejo peligroso, su tamaño y un 39% de aciertos en triples en situaciones de catch-and-shoot. Sin embargo, Harper es un jugador para liderar el ataque, presionar el aro, generar oportunidades y adueñarse de tramos del partido con su capacidad para penetrar, lanzar tras step-back o tirar desde lejos.

Encaje en el equipo:
El núcleo joven de los Spurs estaría completamente armado si Harper se suma a Victor Wembanyama, el Novato del Año Stephon Castle y el resto de piezas complementarias de calidad en San Antonio. Pero, tras adquirir a De’Aaron Fox en febrero, ¿realmente quieren añadir otro guardia joven con un tiro externo inconsistente? ¿O convertirán este pick de lotería en un nuevo movimiento agresivo por talento ya consolidado? Habrá que estar atentos. —Zach Buckley, Analista NBA

3. Philadelphia 76ers: VJ Edgecombe (Baylor, Escolta/Alero)


Altura: 1.96 m, Peso: 82 kg
Edad: 19
Nacionalidad: Bahamas
Comparaciones profesionales: Andrew Wiggins, Victor Oladipo, Iman Shumpert

Detrás de Flagg y Harper, todos los equipos tienen a VJ Edgecombe en su propio tier. Las oficinas que valoran su explosividad de élite, capacidad anotadora y velocidad defensiva podrían colocarlo en el N° 3, especialmente si tienen dudas sobre el manejo de balón de Ace Bailey, la visión limitada de juego de Tre Johnson o la irregularidad de tiro de Jeremiah Fears.

El proceso de scouting solo debería confirmar su capacidad atlética y su mejora como tirador.

Encaje en el equipo:
Puede que los Sixers no hayan conseguido el premio mayor de la noche, pero siguen siendo uno de los grandes ganadores. Edgecombe, un atleta de nivel que impondrá condiciones en defensa y brillará a campo abierto, encaja bien en Philly, ya sea que el equipo mantenga su enfoque en ganar ahora o decida reconstruir alrededor de Tyrese Maxey y el representante en la lotería Jared McCain. —Zach Buckley, Analista NBA

4. Charlotte Hornets: Ace Bailey (Rutgers, Alero)

Altura: 2.08 m, Peso: 91 kg
Edad: 18
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparaciones profesionales: Brandon Miller, Michael Porter Jr., Rashard Lewis

Los scouts parecen dispuestos a pasar por alto la dudosa selección de tiros y la visión de túnel de Ace Bailey, a cambio de aprovechar su altura de 2.08 m y su talento especial para anotar.

La vara estaba altísima desde el comienzo, y es poco probable que los equipos se detengan demasiado a criticar a un chico de 18 años con su combinación única de potencial para anotar con y sin el balón.

Su dependencia de tiros difíciles, la baja relación asistencias/pérdidas, el bajo porcentaje de tiros libres y un decepcionante 69.2% desde la línea serán considerados. Aun así, Bailey parece afianzado dentro del top 5, y el proceso de entrenamientos y entrevistas debería reforzar aún más el interés de los equipos.

Encaje en el equipo:
Siempre que los Hornets estén dispuestos a seguir en proceso de reconstrucción un tiempo más, deberían ver en Bailey una gran combinación de tamaño y tiro junto a LaMelo Ball y Brandon Miller. Bailey tiene un potencial real de estrella, y Charlotte necesita elevar el nivel de talento de su plantel. —Zach Buckley, Analista NBA

5. Utah Jazz: Jeremiah Fears (Oklahoma, Base)

Altura: 1.93 m, Peso: 83 kg
Edad: 18
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Dejounte Murray

Una vez que Dylan Harper esté fuera del tablero, los equipos que busquen generación desde el perímetro, presión al aro y capacidad de armado pondrán el foco en Jeremiah Fears. Los scouts anticipan que este joven de 18 años será considerado seriamente para el top 5, especialmente tras promediar 22.3 puntos y 4.8 asistencias en los últimos nueve partidos de Oklahoma.

Los entrenamientos le darán la oportunidad de disipar algunas dudas sobre su tiro de tres. Sus 38 triples convertidos demuestran capacidad anotadora, y tuvo un 42.6% en tiros de media distancia.

La inconsistencia desde el perímetro, la alta tasa de pérdidas y sus limitadas habilidades sin el balón harán que algunos equipos miren hacia otro lado. Pero Fears parece un candidato realista para equipos que necesiten un base en los primeros puestos de la lotería.

Encaje en el equipo:
Fears aporta creatividad y confianza, dos atributos que podrían convertirlo con el tiempo en un base de élite. Dicho esto, toma muchos riesgos innecesarios, lo cual puede afectar sus porcentajes y su cantidad de pérdidas. Hay bastante superposición con el actual base de los Jazz, Keyonte George, para bien o para mal. —Zach Buckley, Analista NBA

6. Washington Wizards: Tre Johnson (Texas, Escolta)

Altura: 1.98 m, Peso: 86 kg
Edad: 19
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Tyler Herro

Los scouts creen que Tre Johnson se mantendrá dentro del top 5 gracias a lo que muestra a simple vista: su habilidad para crear sus propios tiros y anotar, lo que lo llevó a promediar 19.9 puntos por partido.

Los entrenamientos deberían jugar a su favor, considerando el peso que tiene el tiro en estos entornos y lo limpio y proyectable que luce su mecánica.

Aquellos que dudan de su techo, cuestionan su capacidad para desbordar defensas o generar para otros. Pero parece haber suficiente certeza sobre su tiro exterior y su competitividad como para que no haya muchas críticas entre los picks 5 y 8.

Encaje en el equipo:
Luego de enfocarse en reforzar la defensa en los últimos drafts, los Wizards necesitan con urgencia potencia ofensiva. Johnson podría ofrecerla con creces. Es un anotador explosivo que puede convertir desde cualquier lugar y generar sus propios espacios. Si mejora su capacidad de conducción y visión, podría ser una gran adquisición para Washington. —Zach Buckley, Analista NBA

7. New Orleans Pelicans: Khaman Maluach (Duke, Pívot)

Altura: 2.18 m, Peso: 113 kg
Edad: 18
Nacionalidad: Sudán del Sur
Comparación profesional: Mark Williams

Los entrenamientos deberían ofrecer un entorno ideal para que Khaman Maluach muestre su toque al lanzar y su juego de pies con el balón, elementos que en gran parte quedaron ocultos en Duke, con mucha competencia interna.

De base, su tamaño de 2.18 m, su enorme envergadura y su movilidad lo convierten en una opción atractiva para equipos al final de la lotería que buscan definición de jugadas y defensa. Pero el material previo a su paso por Duke mostró más rango de tiro y versatilidad ofensiva, y si eso aparece durante el proceso de draft, podría subir aún más en los rankings.

Encaje en el equipo:
Los Pelicans sacaron buen rédito de Yves Missi esta temporada, pero con Maluach podrían ir aún más lejos. Podría cumplir el mismo rol de correr hacia el aro y finalizar cerca del canasto, asegurando que siempre haya un pívot atlético en el medio. La esperanza es que algún día también pueda sumar un componente de tiro a su juego. —Zach Buckley, Analista NBA

PROPUESTA DE TRASPASO
Pelicans reciben: Kevin Durant
Suns reciben: Pick N° 7, CJ McCollum, Kelly Olynyk, Jordan Hawkins, una selección de primera ronda 2029 (protegida top 3) y derecho a intercambiar la primera ronda 2027 (vía MIL)

8. Brooklyn Nets: Derik Queen (Maryland, Pívot)

Altura: 2.08 m, Peso: 112 kg
Edad: 20
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Alperen Şengün

Quienes ya valoraban a Derik Queen antes del torneo de la NCAA deberían sentirse aún más confiados tras la eliminación de Maryland en el Sweet 16. Sus tres triples y los 27 puntos ante el primer sembrado Florida podrían haber ayudado a convencer a los escépticos.

El nivel técnico de Queen, su versatilidad anotadora y su inteligencia para pasar son indicadores sólidos de éxito ofensivo, y algunos equipos estarán dispuestos a pasar por alto sus limitaciones defensivas.

Encaje en el equipo:
Queen es un prospecto único, con una combinación poco común de tamaño, anotación, visión y sensibilidad para el juego. Necesitará el entorno adecuado para desplegar su talento y luego un equipo que potencie sus virtudes y cubra sus defectos. Con los Nets en una etapa de reconstrucción total, podrían empezar lentamente en torno a él si no encuentran soluciones inmediatas en esta agencia libre. —Zach Buckley

9. Toronto Raptors: Noa Essengue (Ratiopharm Ulm, Ala-pivote)

Altura: 2.08 m, Peso: 90 kg
Edad: 18
Nacionalidad: Francia
Comparación profesional: Jerami Grant

Los partidos de alto goleo se están volviendo más frecuentes para Noa Essengue en la liga alemana (BBL).

Las conversiones fáciles en cortes, rebotes ofensivos y carreras al aro fueron una constante en toda la temporada. Pero ahora se lo ve más cómodo anotando tras jugadas creadas por él mismo y lanzando triples en ritmo.

Su mejoría en el juego con el balón y su creciente producción ofensiva están generando atención, especialmente considerando que es el segundo jugador más joven del draft y que también ofrece herramientas defensivas atractivas.

Encaje en el equipo:
Essengue ya tiene un perfil muy típico de Toronto. Es joven, largo, atlético y debería destacarse en campo abierto, además de mostrar cosas interesantes en defensa. Aún está en proceso de desarrollo como tirador y le falta pulirse ofensivamente. —Zach Buckley, Analista NBA

10. Houston Rockets: Kon Knueppel (Duke, Alero)

Altura: 1.98 m, Peso: 98 kg
Edad: 19
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparaciones profesionales: Cameron Johnson, Kevin Huerter, Corey Kispert, Saddiq Bey

Kon Knueppel tiene una mecánica de tiro tan consistente que podría deslumbrar en los entrenamientos previos al draft. Y aunque su principal carta de presentación sigue siendo el tiro, su visión en el pick and roll, su eficiencia al atacar y su inteligencia táctica aportan más versatilidad y potencial.

Cualquier dato positivo en las pruebas físicas será bienvenido, y no sería raro que sorprenda a los equipos con su velocidad de pies y agilidad.

Encaje en el equipo:
Si los Rockets deciden quedarse con este pick, Knueppel podría encontrar minutos más fácilmente que Reed Sheppard, el pick N° 3 del año pasado. Knueppel ya cuenta con una mezcla de tamaño y tiro lista para la NBA, y con su lectura de juego, podría contribuir de inmediato en un equipo competitivo… siempre que pueda defender en el perímetro. —Zach Buckley, Analista NBA

PROPUESTA DE TRASPASO
Rockets reciben: Giannis Antetokounmpo y Pat Connaughton
Bucks reciben: Pick N° 10, Alperen Şengün, Reed Sheppard, Cam Whitmore, Jock Landale, una selección de primera ronda 2027 (vía PHO) y una primera ronda 2028

11. Portland Trail Blazers: Kasparas Jakucionis (Illinois, Base/Escolta)

Altura: 1.98 m, Peso: 91 kg
Edad: 18
Nacionalidad: Lituania
Comparación profesional: Coby White

Kasparas Jakucionis será tenido en cuenta por equipos del top 10 y citado para entrenamientos, aunque la saturación de jugadores en el perímetro y las dudas sobre su capacidad para generar separación podrían hacerlo caer hacia el final de la lotería.

Su altura de 1.98 m y su versatilidad como anotador y generador de juego ayudan a proyectarlo como un combo guard que puede jugar junto a un manejador establecido como De’Aaron Fox.

Aunque Jakucionis cerró la temporada con dificultades en su porcentaje de campo, mostró suficientes cambios de ritmo efectivos, recursos creativos para anotar y visión de juego inteligente como para que los scouts crean que puede compensar sus limitaciones atléticas.

Encaje en el equipo:
Luego de formar una defensa agresiva bajo el mando de Chauncey Billups, los Blazers podrían apuntar a potenciar su ofensiva con Jakucionis. Es un anotador creativo y hábil, y aunque a veces se precipita, podría destacar en una ofensiva con múltiples generadores, compartiendo responsabilidades con Scoot Henderson, Anfernee Simons y Deni Avdija. —Zach Buckley, Analista NBA

PROPUESTA DE TRASPASO
Blazers reciben: Lauri Markkanen
Jazz reciben: Pick N° 11, Deandre Ayton, Kris Murray, una primera ronda 2029 (protegida top 5) y derecho a intercambiar la primera ronda 2030 (vía MIL)

12. Chicago Bulls: Asa Newell (Georgia, Ala-pivote/Pívot)

Altura: 2.11 m, Peso: 100 kg
Edad: 19
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparaciones profesionales: Jalen Smith, Brandon Clarke, David Lee

El proceso del draft le brinda a Asa Newell la oportunidad de convencer a más scouts sobre su tiro exterior. Es una habilidad clave para su proyección, considerando lo que puede aportar un triple constante a un jugador de 2.11 m con gran toque cerca del aro y buenos desplazamientos defensivos.

Su 29.2% en triples en Georgia no fue del todo convincente, pero el año anterior en Montverde convirtió el 41.5%, y sus 26 triples anotados esta temporada reflejan un potencial claro en el tiro.

Encaje en el equipo:
Si mejora su tiro, Newell podría ser el reemplazo ideal a largo plazo para Nikola Vučević. Puede que nunca tenga la misma habilidad ofensiva, pero ya juega con más energía y capacidad de salto en la pintura. —Zach Buckley, Analista NBA

13. Atlanta Hawks (vía Kings): Collin Murray-Boyles (South Carolina, Ala-pivot)

Altura: 2.01 m, Peso: 111 kg
Edad: 19
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparaciones profesionales: Julius Randle, Anthony Mason

Collin Murray-Boyles le aportará a su equipo presencia física y presión constante con su fortaleza para anotar cerca del aro y su potencia/agilidad en situaciones cara a cara.

Su capacidad de pase y su rapidez defensiva en el perímetro le agregan nuevas vías de desarrollo a su potencial.

Los equipos estarán especialmente interesados en sus medidas físicas y en su mecánica de tiro durante el proceso pre-draft, considerando su físico particular para un ala-pivote que no ha mostrado mucho lanzamiento exterior.

Encaje en el equipo:
Los Hawks siempre están buscando defensores para rodear a Trae Young, y Murray-Boyles es uno de los más sólidos en este draft. Junto a Jalen Johnson y Onyeka Okongwu podrían formar un trío con gran capacidad para jugar en ambos costados… aunque la falta de tiro exterior podría impedir que compartan cancha los tres al mismo tiempo. —Zach Buckley

PROPUESTA DE TRASPASO
Hawks reciben: Pick N° 6
Wizards reciben: Picks N° 13 y N° 22

14. San Antonio Spurs: Jase Richardson (Michigan State, Escolta)

Altura: 1.91 m, Peso: 84 kg
Edad: 19
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Reed Sheppard

Los scouts valoraron mucho la eficiencia anotadora de Jase Richardson y su toma de decisiones. Logró producir de forma constante con poco uso, convirtiendo triples abiertos, eligiendo bien cuándo atacar y terminando jugadas con recursos avanzados y buen instinto en el aro.

Pero también demostró tener más creatividad de lo que sugerían sus números. Fue uno de los jugadores más eficientes del país en jugadas de pick and roll, y a medida que su rol creció, también lo hizo su capacidad de creación propia.

Encaje en el equipo:
Los Spurs podrían tener ya una sobrecarga de creadores, lo cual permitiría que Richardson se destaque como definidor. Cumplió ese rol en sus inicios en Michigan State, y luego sumó atractivo mostrando flashes como generador. Si logra replicar eso en San Antonio, podría tener impacto inmediato como suplente y, con el tiempo, convertirse en titular en el backcourt. —Zach Buckley, Analista NBA

PROPUESTA DE TRASPASO
Spurs reciben: Sam Hauser
Celtics reciben: Pick N° 14 y Malaki Branham

15. Oklahoma City Thunder (vía Heat): Nique Clifford (Colorado State, Alero/Ala-pivot)

Altura: 1.98 m, Peso: 91 kg
Edad: 23
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Cody Martin

Los 21 puntos, siete rebotes y seis asistencias de Nique Clifford no fueron suficientes para evitar la derrota ante Maryland, pero su producción general y su desarrollo respecto al año anterior convencieron a varios scouts.

Se perfilaba como un prospecto a seguir por su capacidad de cumplir un rol tipo navaja suiza: definir jugadas, pasar, defender múltiples posiciones y encestar triples abiertos. Pero rápidamente se convirtió en una opción principal, capaz de generar sus propios tiros y liderar ofensivas.

16. Orlando Magic: Carter Bryant (Arizona, Alero)

Altura: 2.03 m, Peso: 100 kg
Edad: 19
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Marcus Morris

A pesar de su rol limitado, escasa producción y poca generación propia, Carter Bryant despierta interés de primera ronda como un alero atlético de 2.03 m con capacidad clara de tiro y herramientas defensivas.

Los equipos tendrán que usar su imaginación para proyectar un techo alto, pero Bryant tiene una base sólida para la NBA y un perfil muy buscado.

17. Minnesota Timberwolves (vía Pistons): Nolan Traore (Saint-Quentin, Base)

Altura: 1.93 m, Peso: 83 kg
Edad: 18
Nacionalidad: Francia
Comparación profesional: Lonzo Ball

Nolan Traore atraviesa uno de sus mejores tramos de la temporada. Llegará al draft con el mayor porcentaje de asistencias entre todos los prospectos, pero ahora también está tomando triples con confianza y generando para sí mismo con mayor decisión.

Las dudas sobre su tiro y eficiencia por sus limitaciones atléticas asustaron a algunos scouts. Pero la expectativa era muy alta al inicio de la temporada, y ahora este base de 18 años luce muy efectivo generando ofensiva en la liga francesa Pro A.

18. Washington Wizards (vía Grizzlies): Egor Demin (BYU, Base/Alero)

Altura: 2.06 m, peso no listado
Edad: 19
Nacionalidad: Rusia
Comparación profesional: Josh Giddey

La capacidad de pase de Egor Demin a sus 2.06 m hará que los equipos dejen de lado algunas dudas sobre su tiro y sus pérdidas. Aun así, demostró poder anotar y terminar jugadas cerca del aro usando su tamaño y habilidad con ambas manos.

Durante el proceso pre-draft, los equipos observarán especialmente su mecánica de tiro y su mentalidad. La mitad de la primera ronda parece un rango realista para él, especialmente en equipos que busquen otro generador de juego.

19. Brooklyn Nets (vía Bucks): Liam McNeeley (Connecticut, Alero/Ala-pivot)

Altura: 2.01 m, Peso: 95 kg
Edad: 19
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Keegan Murray

Los equipos de la NBA ya tienen una idea clara de lo que Liam McNeeley ofrece… y de lo que no.

Su tiro tras pase, su capacidad para anotar saliendo de cortinas y su finalización en transición deberían ser lo primero en traducirse al juego profesional. Con el tiempo podría manejar el balón en bloqueos directos, atacar en línea recta y hacer lecturas para asistir.

Sus limitaciones atléticas y defensivas dificultan imaginar un techo de estrella, y deberá mejorar su tiro en suspensión para ser una amenaza más completa. Su 43.9% en tiros de dos puntos es algo preocupante si consideramos que estamos hablando de un pick de lotería.

20. Miami Heat: Ben Saraf (Ratiopharm Ulm, Base/Escolta)

Altura: 1.96 m, Peso: 91 kg
Edad: 19
Nacionalidad: Israel
Comparación profesional: Manu Ginóbili

En la mitad o final de la primera ronda, Ben Saraf debería empezar a captar el interés de equipos que buscan más generación y visión de juego.

Sus estadísticas y lo que muestra en cancha revelan a un guard con manejo avanzado y buena lectura de juego en situaciones de pick and roll. Los equipos debatirán sobre su tiro y su proyección defensiva, pero ha sido efectivo lanzando desde media distancia y ha mostrado una competitividad destacada.

Los equipos esperarán verlo en el Combine de la NBA, donde podrán obtener sus medidas oficiales y analizar mejor su mecánica de tiro.

21. Utah Jazz (vía Timberwolves): Thomas Sorber (Georgetown, Pívot)

Altura: 2.08 m, Peso: 116 kg
Edad: 19
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Onyeka Okongwu

Una lesión en el pie de un jugador grande genera atención especial durante el proceso pre-draft y los exámenes médicos. Los equipos esperan poder ver entrenar a Thomas Sorber, ya que no juega desde el 15 de febrero y tuvo dificultades frente a rivales clasificados o que llegaron al torneo NCAA.

Sus herramientas para definir, su juego de poste y su visión para pasar estuvieron claramente por encima del promedio durante la temporada. Fue disruptivo en defensa (2.0 tapones, 1.5 robos) y, aunque sus porcentajes en el tiro no fueron buenos, su confianza y comodidad al lanzar desde media distancia y triples resultan alentadoras.

22. Atlanta Hawks (vía Lakers): Danny Wolf (Michigan, Ala-pivote/Pívot)

Altura: 2.13 m, Peso: 113 kg
Edad: 21
Nacionalidad: Estados Unidos/Israel
Comparaciones profesionales: Kyle Anderson, Hedo Turkoglu

Danny Wolf dejó una gran impresión final ante Auburn, con 20 puntos y varias jugadas destacadas que mostraron su creatividad y capacidad de anotación.

Aunque sus números en triples no reflejan una mejora clara, este año sumó recursos como el tiro en suspensión y step-back. Un jugador de 2.13 m que convirtió 21 tiros en movimiento, fue el principal generador de juego de Michigan y además promedió 9.7 rebotes y 1.4 tapones va a atraer a varios equipos.

23. Indiana Pacers: Joan Beringer (Cedevita, Pívot)

Altura: 2.11 m
Edad: 18
Nacionalidad: Francia
Comparación profesional: Clint Capela

Joan Beringer se metió en la conversación del draft de este año gracias a su alta tasa de tapones y a las jugadas que evidencian su movilidad defensiva con 2.11 m de estatura.

Aunque carece de habilidades ofensivas desarrolladas, sus herramientas físicas, su movilidad y su efectividad sugieren que su rol como protector del aro, contestador de tiros y definidor puede traducirse fácilmente a nivel NBA.

24. Oklahoma City Thunder (vía Clippers): Walter Clayton Jr. (Florida, Base/Escolta)

Altura: 1.91 m, Peso: 88 kg
Edad: 22
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparaciones profesionales: Payton Pritchard, Cole Anthony

La confianza en Walter Clayton Jr. creció después de sus 34 puntos ante Auburn. Su valentía y capacidad para convertir tiros importantes están convenciendo a los scouts, que comienzan a pasar por alto su estatura en favor de su perfil como anotador.

Aunque tuvo dificultades en el primer tiempo de la final nacional ante Houston (donde fue prioridad del scouting rival), logró adaptarse como generador y volvió a destacarse al final, con un par de definiciones difíciles y un triple en movimiento para liderar la remontada.

Los scouts coinciden en que su valor está en alza al entrar en el proceso pre-draft.

25. Orlando Magic (vía Nuggets): Will Riley (Illinois, Alero)

Altura: 2.03 m, Peso: 82 kg
Edad: 19
Nacionalidad: Canadá
Comparación profesional: Kyshawn George

Los scouts vieron lo mejor y lo peor de Will Riley en el torneo NCAA, que comenzó con 22 puntos en 12 tiros ante Xavier. Mostró un repertorio anotador impresionante en el cierre y varias penetraciones fuertes al inicio.

Sin embargo, pasó desapercibido en la derrota siguiente ante Kentucky, con dificultades para generar separación dentro del perímetro. Su débil explosión y envergadura negativa preocupan en cuanto a su proyección, y no ofrece mucha versatilidad si no le cae el tiro.

Aun así, en el último mes lució más decidido al tirar y usar el drible para crear juego para él y sus compañeros.

Algunos equipos verán potencial en un alero anotador de 2.03 m. Otros, en cambio, verán un proceso largo de desarrollo y riesgo de no adaptación.

26. Brooklyn Nets (vía Knicks): Rasheer Fleming (Saint Joseph’s, Ala-pivot)

Altura: 2.06 m, Peso: 109 kg
Edad: 20
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Taylor Hendricks

La postemporada de Rasheer Fleming fue decepcionante, pero eso no cegará a los equipos NBA respecto a su evolución como tirador y al perfil que eso ha ayudado a construir.

Fue el único jugador del país con al menos 60 triples y 40 volcadas (uno de solo ocho en la historia), y debería haber un rol claro como ala-pivote abierto en la liga para alguien de 2.06 m y 109 kg que puede lanzar tras pase, finalizar con eficacia y generar impacto defensivo.

27. Brooklyn Nets (vía Rockets): Yaxel Lendeborg (UAB, Ala-pivote)

Altura: 2.06 m, Peso: 109 kg
Edad: 22
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparaciones profesionales: Jalen Slawson, Enrique Freeman

Yaxel Lendeborg se convirtió en un nombre en alza rumbo al draft tras una temporada histórica en cuanto a producción y grandes actuaciones en el torneo de la AAC y el NIT.

Con 2.06 m y 109 kg, su versatilidad para atacar, finalizar, pasar, capturar rebotes ofensivos y aportar en defensa compensa sus limitaciones como tirador. Aun así, no se descarta que pueda desarrollar un tiro fiable desde el catch and shoot. Sus 25 triples anotados duplican lo que había logrado la temporada anterior.

28. Boston Celtics: Noah Penda (Le Mans, Alero/Ala-pivot)

Altura: 2.03 m, Peso: 102 kg
Edad: 20
Nacionalidad: Francia
Comparación profesional: Nicolas Batum

Aunque la producción de Noah Penda parezca discreta, ha ayudado a mostrar una versatilidad específica que la NBA valora.

Habrá bastante interés en un alero de 2.03 m y 102 kg que puede anotar triples abiertos, pasar, cortar hacia el aro para canastas fáciles y moverse con buena reacción en defensa. En este caso, el encaje pesa más que el potencial.

29. Phoenix Suns (vía Cavaliers): Maxime Raynaud (Stanford, Pívot)

Altura: 2.16 m, Peso: 113 kg
Edad: 22
Nacionalidad: Francia
Comparación profesional: Alex Len

La derrota ante Kent State en el NIT cerró una gran temporada para Maxime Raynaud, quien convirtió la segunda mayor cantidad de triples en una temporada para un jugador de más de 7 pies, solo detrás de Lauri Markkanen.

Promedió además 20.2 puntos y 10.6 rebotes, combinando su tamaño, toque con ambas manos, recursos para anotar desde distintas posiciones y manejo en espacios abiertos. Más allá de lo que los equipos piensen sobre su defensa o su visión para pasar, su producción y versatilidad ofensiva lo hacen demasiado atractivo como para ignorarlo a esta altura del draft.

30. Los Angeles Clippers (vía Thunder): Kam Jones (Marquette, Base/Escolta)

Altura: 1.96 m, Peso: 93 kg
Edad: 23
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Malik Monk

Kam Jones no tuvo su mejor partido en la derrota de Marquette ante New Mexico en el torneo NCAA, pero llegaba promediando 28.0 puntos en sus tres partidos anteriores.

La salida de Tyler Kolek le permitió desarrollar su faceta como generador esta temporada, algo clave para un base de 1.96 m que ya suma más de 300 triples en su carrera y una eficiencia altísima cerca del aro.

Las dudas por su edad o su techo deberían pesar menos en esta etapa del draft. Los equipos que necesiten otro manejador o más potencia ofensiva deberían considerarlo cuando los prospectos más jóvenes y llamativos ya no estén disponibles.

31. Minnesota Timberwolves (vía Jazz): Hugo González (Real Madrid, Alero)

Altura: 2.01 m, peso no informado
Edad: 19
Nacionalidad: España
Comparación profesional: Jonathan Kuminga

Hugo González ha tenido algunos minutos productivos a comienzos de mayo, aunque el listón se ha colocado bastante bajo. Jugar solo cinco minutos por partido con el Real Madrid complica la evaluación para los equipos, que estarán ansiosos por verlo en acción en el Combine de la NBA.

Los equipos valorarán su base física y su proyección defensiva, pero habrá cierto grado de especulación a la hora de proyectar su consistencia como tirador y su desarrollo con el balón en las manos.

32. Boston Celtics (vía Wizards): Adou Thiero (Arkansas, Alero)

Altura: 2.03 m, Peso: 100 kg
Edad: 20
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Keldon Johnson

Aunque Adou Thiero solo jugó cinco minutos ante Texas Tech luego de estar un mes fuera por una lesión de rodilla, su regreso sugiere que estará listo para los entrenamientos previos al draft.

Su tiro sigue siendo un problema, pero ha mejorado su capacidad de generar dentro del perímetro, un desarrollo necesario que lo ha convertido en una amenaza más versátil en media cancha.

Entre su atletismo en campo abierto, la capacidad para finalizar jugadas, su aporte defensivo y ahora sus penetraciones más firmes, los equipos podrían convencerse de apostar por un alero/combo forward que no depende del tiro.

33. Charlotte Hornets: Johni Broome (Auburn, Pívot)

Altura: 2.08 m, Peso: 109 kg
Edad: 22
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Markieff Morris

Tras firmar 25 puntos y 14 rebotes ante Michigan State, Johni Broome jugó su último partido con Auburn. Dominó cerca del aro gracias a su fuerza, paciencia y buen toque ante Florida, pero tuvo dificultades cuando debió iniciar jugadas desde el perímetro ante sus internos.

Pensando en su salto a la NBA, los equipos podrán confiar en su juego de poste bajo, segundas oportunidades, capacidad para pasar y taponar. Su rol podría expandirse si se vuelve un tirador más fiable desde el triple, ya sea en situaciones de catch-and-shoot o pick-and-pop.

34. Charlotte Hornets: Drake Powell (North Carolina, Escolta/Alero)

Altura: 1.98 m, Peso: 88 kg
Edad: 19
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparaciones profesionales: Will Barton, Keon Johnson

Los equipos prestarán especial atención al Combine y a los entrenamientos de Drake Powell, luego de pasar gran parte del año en North Carolina lanzando en 49.2% de las posesiones y promediando solo 5.7 tiros por partido.

A pesar de su escasa producción, podría atraer interés de primera ronda por su gran perfil físico, su proyección defensiva y su 37.9% de aciertos en triples.

35. Philadelphia 76ers: Ryan Kalkbrenner (Creighton, Pívot)

Altura: 2.16 m, Peso: 100 kg
Edad: 23
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Colin Castleton

Ryan Kalkbrenner tuvo otra temporada productiva en anotación cerca del aro, definición y tapones. Regresa al proceso NBA tras participar el año pasado, con una mejora marginal como tirador de tres puntos.

Su techo no es muy elevado salvo que convierta el triple en un arma habitual. Los equipos evaluarán su lanzamiento de cerca en mayo y junio. Aun así, su tamaño, juego interior pulido y presencia defensiva le dan un piso alto como selección probable de segunda ronda.

36. Brooklyn Nets: Labaron Philon (Alabama, Base)

Altura: 1.93 m, Peso: 80 kg
Edad: 19
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Elfrid Payton

Labaron Philon podría captar la atención de equipos que valoren su creatividad, visión de juego y sensibilidad para tiros difíciles cerca del aro. Es difícil imaginar que alguien apueste temprano por un base de 80 kg que carece de explosividad y tiro exterior confiable.

Probablemente funcione mejor como un jugador multifunción tipo “navaja suiza” que como conductor principal de ofensiva.

37. Detroit Pistons (vía Raptors): Alex Toohey (Sydney, Alero)

Altura: 2.06 m, Peso: 101 kg
Edad: 21
Nacionalidad: Australia
Comparación profesional: Bojan Bogdanović

Alex Toohey terminó la temporada duplicando sus triples respecto al año pasado. Apostar por él es apostar a su evolución como tirador, considerando lo que eso puede significar para un alero de 2.06 m que no se destaca como generador, pero sí finaliza muy bien en transición, cortes, penetraciones y handoffs.

Será un jugador clave para observar en los partidos del Combine.

38. San Antonio Spurs: Tyrese Proctor (Duke, Base/Escolta)

Altura: 1.98 m, Peso: 83 kg
Edad: 21
Nacionalidad: Australia
Comparación profesional: Shake Milton

Tyrese Proctor no pudo encontrar su tiro ante Houston en el Final Four, pero convirtió 16 triples en los primeros cuatro partidos del torneo NCAA.

La mayoría de los equipos se fijarán en su capacidad para anotar desde el perímetro, aunque también hay suficiente material de su inteligencia al pasar como para pensar que tiene más visión de juego de la que reflejan sus estadísticas de asistencias.

39. Toronto Raptors: Boogie Fland (Arkansas, Base)

Altura: 1.88 m, Peso: 79 kg
Edad: 18
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Bones Hyland

Boogie Fland tuvo un regreso admirable para el torneo NCAA tras perderse los dos meses previos, aunque el rendimiento no acompañó: terminó 4 de 18 en tiros en tres partidos y solo jugó nueve minutos ante Texas Tech.

No logró convencer del todo esta temporada como para proyectarlo como base titular en la NBA. Las dudas por su tamaño y atletismo aparecieron cada vez que atacó el aro o intentó finalizar.

Sin embargo, su manejo, cambio de ritmo, capacidad de creación y tiro confiable lo perfilan como un revulsivo desde el banco con potencial anotador y generador inmediato.

40. Washington Wizards (vía Suns): Bogoljub Markovic (Mega, Ala-pivot)

Altura: 2.11 m, Peso: 88 kg
Edad: 19
Nacionalidad: Serbia
Comparación profesional: Aleksej Pokusevski

Bogoljub Markovic cerró su semana de scrimmages y entrenamientos en Portland con 16 puntos en solo siete tiros ante el equipo de Estados Unidos en el Nike Hoop Summit.

Con 43.8% en triples con Mega, convirtió tres en ese partido y continuó mostrando su capacidad para correr la cancha y pasar.

No es un gran bloqueador de tiros, pero su producción ofensiva versátil por dentro y por fuera, y su nivel técnico a los 19 años y 2.11 m, están siendo cada vez más consistentes.

41. Golden State Warriors (vía Heat): Chaz Lanier (Tennessee, Escolta)

Altura: 1.93 m, Peso: 90 kg
Edad: 23
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparaciones profesionales: Seth Curry, Alec Burks

Chaz Lanier tuvo problemas ante la sofocante defensa de Houston, pero convirtió 10 triples en las dos primeras victorias de Tennessee en el torneo NCAA.

Los equipos que necesiten potencia ofensiva pasarán por alto su edad y falta de versatilidad si el nivel de tiro es tan avanzado.

42. Sacramento Kings (vía Bulls): Kobe Sanders (Nevada, Alero)

Altura: 2.06 m, Peso: 94 kg
Edad: 22
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Kyle Kuzma

Kobe Sanders fue una de las figuras del Portsmouth Invitational y probablemente reciba una invitación al Elite Camp en Chicago. Un anotador de tres niveles de 2.06 m que promedió 4.5 asistencias debería captar la atención. No impresionará en pruebas atléticas, pero su combinación de tiro, creación y pase lo convierte en un prospecto versátil e interesante.

43. Utah Jazz (vía Mavericks): Milos Uzan (Houston, Base/Escolta)

Altura: 1.93 m, Peso: 86 kg
Edad: 22
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Andrew Nembhard

Su 44% en triples, su flotadora élite y su excelente ratio asistencias/pérdidas deberían asegurarse menciones para Milos Uzan en toda conversación sobre la segunda ronda.

44. Oklahoma City Thunder (vía Hawks): Koby Brea (Kentucky, Alero)

Altura: 1.98 m, Peso: 98 kg
Edad: 22
Nacionalidad: Estados Unidos/República Dominicana
Comparación profesional: Duncan Robinson

Koby Brea pasó desapercibido en la derrota de Kentucky ante Tennessee, recordando a los scouts que no aporta mucho más cuando el tiro no cae. Sin embargo, algunos creen que es demasiado buen tirador como para quedar fuera del draft.

La lista de jugadores universitarios de 1.98 m que lanzaron 42% en más de 700 intentos incluye nombres que lograron hacer carrera en la NBA.

45. Chicago Bulls (vía Kings): Alex Condon (Florida, Pívot)

Altura: 2.11 m, Peso: 104 kg
Edad: 20
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Isaiah Hartenstein

Alex Condon podría optar por retirarse del draft y volver a la universidad, considerando el equipo que está formando Florida y los beneficios NIL.

Aun así, su combinación de capacidad atlética para definir, visión para pasar y potencial de tiro lo hacen atractivo para la NBA.

46.Orlando Magic: Hunter Sallis (Wake Forest, Escolta)

Altura: 1.96 m, Peso: 84 kg
Edad: 22
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparaciones profesionales: Malaki Branham, Tim Hardaway Jr.

Uno de los tiradores en suspensión más eficientes del draft, Hunter Sallis se perfila como un escolta anotador. Aunque su falta de generación limita su proyección como primera ronda, sus promedios consecutivos de 18 puntos, su auto-creación y su eficacia de tres niveles deberían atraer interés en la segunda ronda.

47. Milwaukee Bucks: John Tonje (Wisconsin, Escolta)

Altura: 1.96 m, Peso: 99 kg
Edad: 24
Nacionalidad: Estados Unidos/Camerún
Comparación profesional: Chris Duarte

Tras cuatro años en Colorado State y uno en Missouri, John Tonje entró en el radar promediando 19.6 puntos para Wisconsin. Convirtió 85 triples y 231 tiros libres (90.9%), mostrando una combinación de tiro y potencia física en las penetraciones que podría interesar a los equipos del fondo del draft.

48. Memphis Grizzlies (vía Warriors): Brice Williams (Nebraska, Escolta/Alero)

Altura: 2.01 m, Peso: 97 kg
Edad: 23
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Johnny Juzang

Brice Williams podría ser una selección de valor para equipos que prioricen aporte inmediato en tiro sobre potencial a largo plazo.

Con 1.8 triples por partido, 43.8% en tiros en suspensión, 53.1% en lanzamientos tras handoff y 61.6% en el aro, fue un anotador eficiente desde las tres zonas, jugando tanto con como sin el balón.

49. Cleveland Cavaliers (vía Bucks): Hansen Yang (Qingdao, Pívot)

Altura: 2.16 m, Peso: 109 kg
Edad: 19
Nacionalidad: China
Comparación profesional: Andrew Bogut

Promediando 21 puntos y 11.3 rebotes desde el 19 de marzo en la CBA, Hansen Yang se metió en la conversación, especialmente considerando que muchos prospectos podrían volver a la universidad por ofertas NIL.

Aunque es lento y sin gran explosividad, ha desarrollado buen toque, fundamentos en el poste y convirtió 17 triples, lo que lo hace muy interesante para su tamaño y edad. Los equipos querrán verlo en el Combine, si es que aún no lo han evaluado en China.

50. New York Knicks (vía Grizzlies): Darrion Williams (Texas Tech, Alero)

Altura: 1.98 m, Peso: 102 kg
Edad: 22
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Kevin McCullar Jr.

A pesar de un mal partido ante Arkansas, Darrion Williams fue clave con una penetración ganadora y luego anotó 23 puntos frente a Florida.

Divide opiniones: algunos valoran su tiro, pase y juego de espaldas; otros, sus limitaciones atléticas y dependencia de la fuerza. Su versatilidad ofensiva podría ser suficiente para ser elegido en la segunda ronda.

51. Ls Angeles Clippers (vía Timberwolves): Dink Pate (Ciudad de México, Base/Escolta)

Altura: 2.03 m, Peso: 95 kg
Edad: 19
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: AJ Johnson

El tiro era la gran duda para Dink Pate y, aunque mostró avances al inicio, su porcentaje de triples cayó en los últimos meses. A pesar de sus dos años en G League, recién cumplió 19 años en marzo. Con un pick de segunda ronda, algunos equipos aún podrían apostar por su perfil: un guard de 2.03 m que puede crear, llegar a sus spots y anotar de varias formas.

52. Phoenix Suns (vía Nuggets): Mouhamed Faye (Reggio Emilia, Pívot)

Altura: 2.08 m
Edad: 20
Nacionalidad: Senegal
Comparación profesional: Usman Garuba

El atractivo de Mouhamed Faye está en su rango defensivo. Con su tamaño y salto rápido acumuló 59 volcadas esta temporada.

Le cuesta defender el poste bajo, pero su capacidad para moverse lateralmente y cubrir espacio hace imaginarlo como un interno cambiable y taponador.

53. Utah Jazz (vía Clippers): Vladislav Goldin (Michigan, Pívot)

Altura: 2.16 m, Peso: 113 kg
Edad: 23
Nacionalidad: Rusia
Comparación profesional: Jonas Valanciunas

Goldin sumó 23 puntos, 12 rebotes y 3 tapas ante Texas A&M, pero Michigan no logró involucrarlo contra Johni Broome y Auburn.

Con cero triples intentados en cuatro temporadas, este año metió 11, un dato llamativo que los equipos analizarán en los entrenamientos. Su tamaño, toque y dureza lo vuelven un nombre firme para la segunda ronda.

54. Indiana Pacers: Alijah Martin (Florida, Escolta)

Altura: 1.88 m, Peso: 95 kg
Edad: 23
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Marcus Sasser

Aunque no hay muchos escoltas exitosos de 1.88 m, Alijah Martin recibió invitación al Combine gracias a su tiro, físico y atletismo. Tendrá la chance de mantenerse en la liga haciendo lo que mejor sabe: lanzar y atacar hacia el aro.

55. Los Angeles Lakers: Rocco Zikarsky (Brisbane, Pívot)

Altura: 2.18 m, Peso: 103 kg
Edad: 18
Nacionalidad: Australia
Comparación profesional: Donovan Clingan

El proceso de draft será clave para Rocco Zikarsky tras una temporada poco productiva que terminó antes de tiempo por lesión. Su movilidad y estatura a los 18 años con experiencia profesional podrían convencer a algún equipo de apostar a largo plazo, como han hecho en drafts recientes.

56. Memphis Grizzlies (vía Rockets): Jevon Small (West Virginia, Base)

Altura: 1.91 m, Peso: 86 kg
Edad: 22
Nacionalidad: Estados Unidos

Jevon Small atrajo atención por su producción, que ha resaltado su capacidad de tiro y de armado. Los tiros forzados afectan su eficiencia, pero su confianza, juego vertical y creación podrían funcionar como chispa desde el banco en la NBA.

57. Orlando Magic (vía Celtics): Eric Dixon (Villanova, Ala-pivot)

Altura: 2.03 m, Peso: 120 kg
Edad: 24
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Eric Paschall

Hay muchas dudas sobre su encaje en la NBA: ¿a quién defiende? ¿Puede generar separación? Aun así, hacia el final del draft, es difícil ignorar que lideró la NCAA en anotación y convirtió 94 triples siendo un jugador grande.

Podría haberse convertido en un tirador lo suficientemente fiable como para ocupar un rol de stretch-4 o pick-and-pop.

58. Cleveland Cavaliers: Sion James (Duke, Alero)

Altura: 1.98 m, Peso: 100 kg
Edad: 22
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Wendell Moore Jr.

Algunos equipos podrían apostar por la fuerza física atípica de Sion James como alero o generador secundario. Con 100 kg, es una presencia potente al atacar el aro, tiene buena visión secundaria y cifras destacadas en tiros abiertos (50% en catch-and-shoot).

59. Houston Rockets (vía Thunder): Nate Bittle (Oregon, Pívot)

Altura: 2.13 m, Peso: 100 kg
Edad: 21
Nacionalidad: Estados Unidos
Comparación profesional: Jay Huff

Con un 8.1% de tapones en su carrera universitaria, Nate Bittle fue perfilándose como un posible pívot tirador en su último año. Debería haber interés en un interno de 2.13 m que protege el aro, convirtió 36 triples y tiene buena capacidad de pase.

Jonathan Wasserman es el principal analista del Draft de la NBA en Bleacher Report.
Las opiniones expresadas no representan necesariamente a la NBA, sus franquicias ni a Warner Bros. Discovery.

Estadísticas cortesía de Synergy Sports y Sports Reference.

 

Latest